motherboard
La placa base (también conocida como motherboard, mainboard o placa madre) es el componente principal de una computadora. Se trata de un circuito impreso que actúa como una plataforma de conexión para todos los demás componentes del sistema, permitiendo que se comuniquen entre sí.
Esencialmente, la motherboard es el “centro de operaciones” de la PC: todo pasa a través de ella.
Interconectar todos los componentes del sistema: CPU, RAM, GPU, almacenamiento, etc.
Distribuir energía eléctrica a los componentes conectados.
Coordinar la comunicación entre el procesador y los dispositivos periféricos.
Controlar buses de datos, relojes, señales y voltajes para que todo funcione correctamente.
Ofrecer ranuras y conectores para ampliaciones o mejoras.
A continuación, te explico las partes más importantes de una motherboard:
1. Zócalo del procesador (CPU Socket)
Es el conector donde se instala la CPU.
Su forma y número de pines dependen del fabricante (Intel o AMD).
Ejemplos: LGA1200 (Intel), AM4 (AMD).
Soket AM5 Y AM4
Soket 1200 vs 17
Slots de memoria RAM (DIMM)
Ranuras donde se instalan los módulos de memoria RAM.
Pueden ser DDR3, DDR4 o DDR5, según la placa.
Suelen ser 2 o 4 slots, a veces 8 en placas avanzadas.
Chipset
Es un conjunto de chips que controlan muchas funciones de la placa.
Regula la comunicación entre CPU, RAM, GPU, almacenamiento y puertos.
Determina las capacidades de la placa base (overclocking, cantidad de puertos, etc.).
CHIP SET. Un Chipset es el nombre que se le da al conjunto de chips (o circuitos integrados) utilizado en la placa madre y cuya función es realizar diversas funciones de hardware, como control de los Bus (PCI, AGP y el antiguo ISA), control y acceso a la memoria, control de la interfaz I/O y USB, Timer, control de las señales de interrupción IRQ y DMA, entre otras.
En una palabra, sería más o menos como el cerebro de la computadora, recogiendo información y enviándola a la parte correspondiente para que la ejecución de la tarea solicitada sea realizada satisfactoriamente.
En las primeras PC se utilizaban varios chips para crear todos los circuitos necesarios para hacerla funcionar de forma adecuada y estos estaban dispersos en diversos puntos de la placa. A medida que la tecnología fue avanzando, los circuitos pasaron a ser integrados en sólo algunos chips.
Actualmente, la mayoría de los Chipsets son formados por dos chips principales, conocidos como North Bridge y South Bridge.
El North Bridge (Puente Norte) conectado directamente al procesador y cuyas funciones son el acceso a las memorias y a los bus AGP y PCI y la comunicación con El South Bridge.
El South Bridge (Puente Sur) es el que controla las interfaces I/O, USB. En el South Bridge también está la conexión con el BIOS y el chip responsable por las interfaces del Mouse, teclado e interfaces paralelas.
El Chipset es uno de los principales componentes de una PC, un poco atrás del procesador y de las memorias. Por lo tanto, al adquirir una computadora, es fundamental hacer una buena elección de la placa-madre con un Chipset adecuado a su necesidad para evitar futuros trastornos relacionados con la performance.
Ranuras de expansión (PCIe, PCI)
PCIe x16: para tarjetas gráficas.
Ranuras de expansión (PCIe, PCI)
PCIe x1/x4: para tarjetas de sonido, red, capturadoras, etc.
PCIe (Express) es el estándar actual.
5. Conectores de alimentación
Conectores donde se conecta la fuente de poder:
ATX de 24 pines: para alimentar la placa base.
EPS de 4 u 8 pines: para alimentar la CPU.
6. Conectores SATA y M.2
SATA: para discos duros (HDD) y SSDs de 2.5”.
M.2: para SSDs NVMe de alta velocidad.
M.2 es mucho más rápido que SATA.
7. BIOS/UEFI (Firmware)
Pequeño chip que contiene el firmware básico del sistema.
Permite configurar el hardware antes de iniciar el sistema operativo.
UEFI es la versión moderna, con más funciones y soporte para discos grandes.
8. Puertos traseros (Panel I/O)
Salidas físicas accesibles desde la parte trasera del gabinete:
USB (2.0, 3.0, 3.1, USB-C)
HDMI, DisplayPort, VGA
Ethernet (LAN)
Audio (jack 3.5mm)
PS/2 (teclado/mouse antiguos)
9. Conectores internos (headers)
Se usan para conectar:
Botones del gabinete (encendido, reinicio)
Puertos USB frontales
Audio frontal
Luces LED
Ventiladores (FAN headers)
10. Batería CMOS
Batería de tipo botón (CR2032).
Mantiene la configuración de la BIOS/UEFI cuando la PC está apagada.
También mantiene la hora y fecha del sistema.
ATX – Estándar de tamaño completo. Más ranuras y puertos.
Micro-ATX – Más pequeña, menos ranuras, más económica.
Mini-ITX – Muy compacta. Ideal para PCs pequeñas o HTPCs.
Al elegir o instalar una placa base, es crucial verificar:
Compatibilidad con el procesador (tipo de socket)
Soporte para el tipo de RAM (DDR4, DDR5)
Cantidad de puertos necesarios (USB, SATA, M.2)
Tamaño del gabinete (para factor de forma)